
El sábado dio el pistoletazo de salida la feria del libro de Madrid 2011. Y allí estaban todas nuestras jóvenes promesas junto las viejas glorias, oportunistas y demás especies diversas, también las escribientes al dictado de la moda preparadas, unas con sus mejores galas y otras con las peores; pero todos con un pie en la línea de salida, en máxima concentración para salir disparados en la cerrera de las firmas por una mañana de gloria en el Parque del Retiro, aunque muchos no lleguen a firmar ni cinco ejemplares y a otros les duela los dedos de darle a la plumilla; pero da igual, hay que estar ahí, en el puestecito, y remover las conciencias, y lucir fama, que cuesta mucho de ganar. Porque una vez que se ha llegado aquí se hace lo que haga falta: se estrechan manos, se luce sonrisa y uno tira la casa por la ventana, que Hollywood no está tan lejos desde que Penélope se nos codea con Johnny Depp, aunque ella de leer, no sé cómo anda.
Ninguno como este año se ven tantos escritores y escribientes a la busca y captura de una primera página donde estampar su firma que de posteridad al ejemplar, que seguro, una vez leído, si acaso, concluirá su efímera vida en un estante del que jamás se moverá y, que con toda probabilidad, a la vuelta de pocos años, será condenado al cubo de la basura. Con suerte, los que sobrevivan a la moda o a las estrategias del editor, serán comprados al peso por algún librero de segunda mano.
Pero eso qué más da, lo que importa hoy es vender, firmar, hacer caja y lucir la mejor sonrisa, que ya no es como antes que había que mantener la imagen de chicos malos, intelectuales y malditos y al margen del sistema; porque elitistas queremos seguir siendo aunque bañados por las masas. Y que les quiten lo bailao.
Feria del libro de Madrid, del 27 de mayo al 12 de junio.
...traigo
ResponderEliminarsangre
de
la
tarde
herida
en
la
mano
y
una
vela
de
mi
corazón
para
invitarte
y
darte
este
alma
que
viene
para
compartir
contigo
tu
bello
blog
con
un
ramillete
de
oro
y
claveles
dentro...
desde mis
HORAS ROTAS
Y AULA DE PAZ
COMPARTIENDO ILUSION
MERCEDES
CON saludos de la luna al
reflejarse en el mar de la
poesía...
ESPERO SEAN DE VUESTRO AGRADO EL POST POETIZADO DE CARROS DE FUEGO, MEMORIAS DE AFRICA , CHAPLIN MONOCULO NOMBRE DE LA ROSA, ALBATROS GLADIATOR, ACEBO CUMBRES BORRASCOSAS, ENEMIGO A LAS PUERTAS, CACHORRO, FANTASMA DE LA OPERA, BLADE RUUNER ,CHOCOLATE Y CREPUSCULO 1 Y2.
José
Ramón...
Quizá será por eso por lo que ni se me ocurre asomar por allí.
ResponderEliminarExcelente reflexión la que reflejas en tus líneas ya que encierran una doble verdad incuestionable: arte, fama, frustración y negocio.
ResponderEliminarNo se hasta que punto este tipo de certámenes son fiables, transparentes, justos y motivadores para todo ese plumaje de escritores noveles que intentan hacerse un hueco en el difícil y elitista mundo de los “elegidos” publicables. Existe mucha gente capaz de hacer maravillas con lo artístico, no sólo escribiendo si no en otras escenas creativas, sin embargo gran parte de los que no llegan se quedan tumbados por el camino simplemente porque nadie les ofrece las oportunidades que merecen para demostrarlo; en su contra, muchos de los que sí llegan no merecerían ni una sola cover de lo que escriben. Cuanto más piensas más te percatas del gran circo dónde vivimos y que todo eso del reconocimiento artístico muchas veces no es más que una pieza más de ese sistema corrupto e interesado de privilegios y demás percales de tres al cuarto. Curiosamente siendo España un país de gran tradición artística, actualmente, en cuanto a producción de arte y diseño, no estamos a la altura de otros países internacionales. Quizás todos los españoles, deberíamos preguntarnos en qué es España, al margen del fútbol actual, Top Ten del mundo?
Tu misma lo has dicho … “lo que importa hoy es vender, firmar, hacer caja y lucir la mejor sonrisa”, y eso ocurre en todas las áreas de nuestra querida sociedad capitalista y neoliberal dónde los libros, por mejor o peor escritos que estén, eso es lo que menos importa, son un puto negocio más y dónde se huele negocio hay caja y dónde hay caja hay “estrechez” de manos e hipócritas sonrisas … Es el mundo en que vivimos.